I ENCUENTRO CIRCUITAL; SEDE: CARMEN LUNA LEZAMA
I ENCUENTRO CIRCUITAL
SEDE: CARMEN LUNA LEZAMA
FECHA: 30/04/16
ENCUENTRO CIRCUITAL con la participación de los colegios del Circuito N° 5, Se realizó entonación de los Himnos: Nacional, Estadal y Municipal; lectura de las orientaciones y metodología de trabajo; conformación de mesas de trabajo. Se realizó registro abierto en pizarra y cerrado.
PRINCIPALES INQUIETUDES E INTERROGANTES EXPRESADAS POR LOS PARTICIPANTES: Se mencionó el enorme sacrificio que conlleva estas jornadas debido a las problemáticas existentes tales como falta de transporte, inconvenientes con la energía eléctrica y escasez de alimentos, como nudos críticos que afectan la asistencia y ejecución de dichos congresos; La falta de aclaratorias referente a por qué dichas jornadas de formación pedagógica no tienen una relación directa con los temas planteados en los temas de investigación.
NUDOS CRÍTICOS EVIDENCIADOS EN LA JORNADA: Se evidencia una totalidad de zona urbana con pocos espacios para el cumplimiento de manos a la siembra. En cuanto a la realidad de nuestras áreas circundantes se constatan suelos ácidos y áridos que necesitan abono para poder ser trabajados, la mayoría de las instituciones solo poseen material rudimentario para la ejecución de manos a la siembra; No todas las instituciones cumplen con dotación de Canaimas y Colección Bicentenaria; Existe apatía por la participación hacia manos a la siembra debido al poco tiempo que dejan las colas para adquirir alimentos; Los consejos comunales están apáticos a la participar en los sábados pedagógicos.
EN LO PEDAGÓGICO: se evidencian muchos factores que afectan el ámbito pedagógico entre los que podemos mencionar: la falta de seguridad, ya que una gran mayoría de las instituciones están cercanas a la cárcel y en el día a día se evidencia atracos dentro de la comunidad, el racionamiento energético, la poca o escasa dotación del sistema S. A. E.; lo que ocasiona una baja de matrícula muy notoria; los docentes manifiestan desmotivación ya que no cuentan con la posibilidad de uno de los derechos consagrados en nuestra Constitución como lo es la adquisición de los alimentos.
CONSIDERACIONES: Solicitar por medio de comunicados, reuniones y medios informativos, la invitación e integración a los diferentes entes y miembros accionarios tales como: centros policiales, consejos comunales, instituciones privadas, comando de la Guardia, entre otros, con la finalidad de informar su corresponsabilidad con las nuevas políticas productivas que plantean nuestro gobierno, velando por el cumplimiento de los mismos. Realización de talleres referentes a los diferentes cultivos con la finalidad de apoderarnos de las diferentes técnicas de cultivos, prevención de plagas y recolección. Motivar la integración de la familia y comunidad a los diferentes planes y programas requeridos y solicitados por las políticas educativas.
Foto Hayza Macias
Foto Hayza Macias
Foto Hayza Macias
0 comentarios: