Lectura en Acción
jueves, febrero 25, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
jueves, febrero 25, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
Lectura en Acción
Maruja Agosto hija del escritor del Himno del Estado BolÃvar, J. M. Agosto Méndez, (Foto Doriman Almeida)
La Escuela Carmen Luna se llena de alegrÃa con la visita del Club de Leones de Ciudad BolÃvar, para dar apoyo a través del programa, “Lectura en Acción” llevado a cabo por la señora Maruja Agosto hija del escritor del Himno del Estado BolÃvar, J. M. Agosto Méndez, en compañÃa de Doris López (Presidenta) actualmente del club y de las señoras Delia Viña y Carmen MartÃnez, participaron niños y niñas de 4, 5 y 6 to grado en el patio central de la institución con el apoyo de la coordinadora de la Escuela Ramona RodrÃguez, Profesora Reymar Blanco, Profesor José Manuel DÃaz y Profesora Satia Vera, quienes estuvieron muy agradecidos por la primera de muchas visitas que se realizaran para este hermoso programa “Lectura en Acción”
(Foto Doriman Almeida)
(Foto Doriman Almeida)
Redacción
Prof: José Manuel DÃaz
El aula de Educación Especial en la U. E. I. B. "Carmen Luna Lezama"
viernes, febrero 19, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
viernes, febrero 19, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
El aula de Educación Especial
en la
en la
U. E. I. B. "Carmen Luna Lezama"
En la foto del Prof: Jose Manuel Diaz a la derecha Magda Mistage y a la izquierda Maryzenia Soledad
Es una extensión del CAIBPA (Centro de Atención Integral Bolivariano para Personas con Autismo)
La finalidad del CAIBPA es permitirle a las personas Autistas, su integración en la Sociedad en función de sus potencialidades y caracterÃsticas
Brindamos atención educativa integral, especializada e individualizada de calidad.
En la extensión del Carmen Luna Lezama, se atienden a niños con necesidades educativas especiales, desde los 6 años hasta los 10 años con mayor compromiso cognitivo que presentan Autismo y TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) Retardo Mental y TDAH, las Docentes Especialistas encargadas de dicha aula son Maryzenia Soledad y Magda Mistage.
La finalidad del CAIBPA es permitirle a las personas Autistas, su integración en la Sociedad en función de sus potencialidades y caracterÃsticas
Brindamos atención educativa integral, especializada e individualizada de calidad.
En la extensión del Carmen Luna Lezama, se atienden a niños con necesidades educativas especiales, desde los 6 años hasta los 10 años con mayor compromiso cognitivo que presentan Autismo y TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) Retardo Mental y TDAH, las Docentes Especialistas encargadas de dicha aula son Maryzenia Soledad y Magda Mistage.
Redacción Prof: Jose Manuel Diaz
Ramona Rodriguez
martes, febrero 09, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
martes, febrero 09, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
MagÃster en Gerencia Educativa
Comedor Escolar Carmen Luna Lezama
viernes, febrero 05, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
viernes, febrero 05, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
Sistema de Alimentación Escolar
(S. A. E.)





El Periódico Mural Carmen Luna Informa
miércoles, febrero 03, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
miércoles, febrero 03, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
El Periódico Mural Carmen Luna Informa
El Periódico Mural Carmen Luna Informa, Foto (Manuel Diaz)
Licenciada Octavia Figuera, Foto (Manuel Diaz)
3 de febrero de 1795
martes, febrero 02, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
martes, febrero 02, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
Natalicio del Mariscal
Antonio José de Sucre.
Efemérides de Venezuela del mes de Febrero
martes, febrero 02, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
martes, febrero 02, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
Efemérides de Venezuela del mes de Febrero
1º de febrero de 1817: Natalicio de Ezequiel Zamora.
Mega Jornada de Limpieza
martes, febrero 02, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
martes, febrero 02, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
Mega Jornada de Limpieza
El dÃa lunes 28 de enero se realizo una mega jornada de limpieza en la zona sur de nuestra casa de estudios, con la participación de la Directora Barbara de Freitas, Docentes de 4to, 5to y 6to, Estudiantes de los grados anteriores y el Obrero Cesar Gutierrez.

En la Gráfica de Hayza Macias, (Manuel Diaz Docente de 5to grado)

Periódico Mural de la Escuela Carmen Luna
martes, febrero 02, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
martes, febrero 02, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments

En uno de los pasillos principales de nuestra casa de estudios usted podrá mantenerse informado, gracias al nuevo Periódico Mural realizado por el pintor de muchas Escuelas, el señor Castillo, este periódico se realizó gracias a la colaboración de la Docente de Recursos Para el Aprendizaje (Biblioteca) Octavia Figuera.
Periódico Mural de la Escuela Carmen Luna
En la gráfica el señor Castillo (Foto Manuel Diaz)
La Escuela Carmen Luna Lezama recupera espacios para la Educación
martes, febrero 02, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
martes, febrero 02, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
La Escuela Carmen Luna Lezama recupera espacios para la Educación
Gracias a varias jornadas de limpiezas donde participaron personal Directivo, Docentes, Estudiantes, Obreros, Representantes, se recuperaron dos Aulas en la zona oeste de nuestra casa de estudios, las cuales son utilizadas en la actualidad para atender los niños y niñas de 5to y 6to grado.
Se estima que pronto sean recuperadas dos Aulas más las cuales serán utilizadas para Educación Especial y Educación FÃsica.
En la gráfica los Docentes Yender Olarte y Manuel Diaz
(Foto Barbara de Freitas)


La risa es la mejor medicina
lunes, febrero 01, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
lunes, febrero 01, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
La risa es la mejor medicina
El profesor repartiendo las notas:
- Luisito un diez. Pedrito un ocho. Juanito un seis. Jaimito, un cero.
- Oiga profesor, ¿Y por qué a mà un cero?
- Porque has copiado el examen de Pedrito.
- ¿Y usted cómo lo sabe?
- Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tu has puesto: "Yo tampoco".
Profesor Yender Olarte pone en practica su aprendizaje
lunes, febrero 01, 2016
VOCES ESTUDIANTILES
0 Comments
lunes, febrero 01, 2016 VOCES ESTUDIANTILES 0 Comments
En la gráfica Yender Olarte, Profesor de Cultura (Foto Manuel Diaz)
Luego del taller realizado en la AlcaldÃa Bolivariana del Municipio Heres, a principios del mes de enero, el Profesor de Cultura de nuestra casa de estudios Yender Olarte puso en practica su aprendizaje y esta realizando mascaras para la celebración de nuestros Carnavales Institucionales 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Carmen L Lezama
Carmen Luna Lezama.
Nació en Ciudad BolÃvar el 1 de septiembre de 1.893. Fueron sus padres Zoilo Ladislao Luna y Doña Ana Lezama de Luna. Hizo sus estudios de Primaria en Ciudad BolÃvar y realizo varios cursos de capacitación en Caracas.
Logro el tÃtulo que la acredita como Maestra de Educación Primaria Urbana y más tarde dos certificados de perfeccionamiento; el del curso dictado en la Escuela Experimental Venezuela y el correspondiente a otros cursos libres celebrados en el Liceo “FermÃn Toro
Directiva
Directora Barbara de Freitas y Coordinadora Ramona Rodriguez
ENTRADAS POPULARES
-
Visita los Estudiantes de Medicina de la Universidad de Oriente (UDO) Ciudad BolÃvar
-
Licenciada Petra Bartolozzi.
-
La Escuela Carmen Luna Lezama recupera espacios para la Educación
-
El aula de Educación Especial en la U. E. I. B. "Carmen Luna Lezama"
-
El Periódico Mural Carmen Luna Informa
-
Noticiero Escuela Carmen Luna Lezama
-
Ramona Rodriguez
-
Comedor Escolar Carmen Luna Lezama
-
Docentes y Empleados Nacionales del ME tienen nuevo seguro
-
El Kikimball 11-12 de la Parroquia Vista Hermosa.
Logo

ÚLTIMA PUBLICACIÓN
Jose Manuel Diaz. Con tecnologÃa de Blogger.
Acerca de mÃ
- VOCES ESTUDIANTILES
- CIUDAD BOLIVAR, MUNICIPIO HERES, Venezuela
Archivo de blog
-
▼
2016
(37)
-
▼
febrero
(19)
- Visita los Estudiantes de Medicina de la Universid...
- Resultados de Kikimball. CategorÃa 11-12 años.
- El Kikimball 11-12 de la Parroquia Vista Hermosa.
- Lectura en Acción
- El aula de Educación Especial en la U. E. I. B. "C...
- Ramona Rodriguez
- Comedor Escolar Carmen Luna Lezama
- "VACACIONES FELICES, SIN ALCOHOL, SIN DROGAS, SIN ...
- Docente Jose Manuel Diaz.
- El Periódico Mural Carmen Luna Informa
- 3 de febrero de 1795
- Maikelys Carrillo
- Efemérides de Venezuela del mes de Febrero
- Mega Jornada de Limpieza
- Periódico Mural de la Escuela Carmen Luna
- La Escuela Carmen Luna Lezama recupera espacios pa...
- La risa es la mejor medicina
- La risa es la mejor medicina
- Profesor Yender Olarte pone en practica su aprendi...
-
▼
febrero
(19)
Estado Bolivar
El Estado BolÃvar es una de las 24 entidades federales de Venezuela ubicada en la Región Guayana al sureste de Venezuela. Su capital es la ciudad de Ciudad BolÃvar. Tiene una extensión geográfica de 238800 km² lo que representa el 25,96% del Territorio Nacional convirtiéndolo en el estado más grande del paÃs. Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés.
Posee una población estimada para el año 2015 de 1.824.190 de habitantes según el Instituto Nacional de EstadÃstica,1 lo que lo convierte en el 7.mo estado más poblado de Venezuela. Limita por el Norte con los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, por el sur con el paÃs Brasil, por el este con la Guayana Esequiba y por el Oeste con los estados Apure y Amazonas.
Posee 11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Ciudad BolÃvar, Ciudad Guayana (la más poblada del estado), Upata y Caicara del Orinoco.
Municipio Heres
Ciudad BolÃvar es una ciudad venezolana y capital del Estado BolÃvar, al sureste de Venezuela. Fue mudada por última vez y rebautizada con el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco el 22 de mayo de 1764, y serÃa renombrada en junio de 1846 como Ciudad BolÃvar. Tiene una población de 490.000 habitantes. Entre 23º y 37º está anualmente su temperatura.
La ciudad tomó su nombre debido a su ubicación en la Guayana Venezolana, especÃficamente al sur del rÃo Orinoco en un lugar donde el cauce se estrecha considerablemente quedando reducido a 800 m de anchura, lo cual era una ventaja durante épocas pasadas, en las que se trataba siempre de buscar los mejores puntos para atravesar los rÃos.
Cerca de la ciudad se ubica el primer puente que se construyó sobre el RÃo Orinoco, llamado Puente de Angostura, aunque se encuentra a pocos kilómetros aguas arriba de la propia angostura del Orinoco donde antes de la construcción cruzaban las embarcaciones entre el puerto del Municipio Independencia en Soledad (Anzoátegui) y el puerto de Ciudad BolÃvar. De manera que el puente de Angostura tiene, en realidad, una longitud de casi 1700 m que es, aproximadamente, el doble que la parte más angosta ubicada frente a la ciudad.
El casco histórico de Ciudad BolÃvar tiene una buena preservación, con varias de las edificaciones de la "Plaza BolÃvar" intactas, entre ellas la catedral metropolitana. Hoy dÃa ha dejado de servir como un importante puerto en el Orinoco para las regiones guayanesas y del este venezolano. La ciudad es uno de los principales puntos de comercio de la Cuenca del Orinoco, uno de sus mayores recursos (además del petróleo) son el oro, maderas tropicales, productos pesqueros, entre otros.
En 1973 fue abierto el Museo de Arte Moderno Jesús Soto dedicado al cinetismo (único en el mundo). Este fue diseñado por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva, creador de la Ciudad Universitaria de Caracas - UCV - y serÃa nombrado en honor del famoso artista plástico en el campo del cinetismo Jesús Rafael Soto nativo de Ciudad BolÃvar.
Zona Eductiva
Municipios
0 comentarios: